Como ya sabes, el verano no es la mejor época para tus plantas, ya que pueden padecer calor y sequedad debido a las altas temperaturas, lo que además de provocar el ataque de microorganismos peligrosos, en casos extremos puede llegar a la muerte.
Por eso, cuando llega esta época del año es importante tener mucho cuidado del riego, pensando en aspectos como qué vamos hacer con las plantas cuándo nos vayamos de vacaciones o qué frecuencia de riego necesitan las plantas en verano. Como en otras ocasiones ya te hemos dado respuesta a cuestiones como éstas, hoy vamos a hablarte del exceso de riego, que aunque no lo creas, puede ser peor que la falta de agua, así que ya sabes, no te pierdas nada de lo que viene a continuación.
Más vale que falte riego que un exceso de agua
jueves, junio 19, 2014 |
Etiquetas:
Riego
Read User's Comments(0)
Los tipos de abonos según su especialidad
martes, junio 10, 2014 |
Etiquetas:
Abonos o fertilizantes
Abonar el jardín es una de las tareas más importantes para tener éxito con el cuidado de nuestro jardín. Y es que los abonos contienen nutrientes necesarios para el desarrollo, crecimiento y la floración de las plantas, aportando resistencia ante plagas y enfermedades. Entre los principales componentes encontramos el nitrógeno, el potasio, el fósforo y algunos micronutrientes y oligoelementos.
Sin embargo, no todos los abonos son iguales, así que deberás saber diferenciar cuáles son los más adecuados para tu jardín. Hoy vamos a hablarte de los diferentes abonos que existen dependiendo de su especialidad.
Sin embargo, no todos los abonos son iguales, así que deberás saber diferenciar cuáles son los más adecuados para tu jardín. Hoy vamos a hablarte de los diferentes abonos que existen dependiendo de su especialidad.
Cómo saber si una planta necesita agua
jueves, junio 05, 2014 |
Etiquetas:
Articulos
Algo que nos pasa a muchas mujeres hoy en día con el tema de las plantas, es que al llevar una vida tan ajetreada, esto hace que no podamos ocuparnos de cosas tan simples como el hecho de ponerle agua a una planta, por lo que al final se terminan muriendo. Aunque es cierto que esto a día de hoy no es una excusa porque ya se pueden conseguir diferentes formas de regar las plantas de forma automática gracias a la domótica, es bueno que sepas cuando tus plantas están pidiendo un vasito de agua a gritos.
La domótica y las plantas
Si eres de las mujeres que suele tener este tipo de problemas con las plantas en casa, revisa algunas tiendas de domótica y seguro que encontrarás cosas muy interesantes como las macetas inteligentes. Este tipo de macetas consiguen que puedas regar de forma gradual tu maceta. Se llena un tanque y el tanto va soltando pequeñas cantidades de agua cada día o cada dos días.
Cómo advertimos cuando una planta está enferma
jueves, mayo 29, 2014 |
Etiquetas:
Articulos
Para detectar de inmediato si tus plantas están enfermas, presta atención a los síntomas que pueden aparecer.
Una posibilidad son los problemas en el crecimiento. Si bien es cierto que las plantas disminuyen su crecimiento en el invierno, observa durante esta estación la velocidad con la que crecen, para atacar el problema desde su surgimiento. Si no crecen normalmente, la causa obedece a falta de luz o exceso de riego.
Helechos para los balcones
lunes, mayo 26, 2014 |
Etiquetas:
Plantas
Los helechos pequeños son nuestros grandes aliados para decorar las zonas sombrías del jardín, terraza o balcón. Además, se pueden cultivar en las jardineras debido a su pequeño tamaño. Hoy os hablamos de algunos de los helechos que podemos utilizar en balcones con jardineras.
Los helechos son plantas muy resistentes que sobreviven en lugares con poca luz.
Helechos adecuados para el balcón
Como las jardineras de nuestro balcón tendrán unas características especiales, es importante que sepamos las plantas que utilizaremos para que se adapten a estas condiciones, no solo climáticas, sino también de espacio.
Los helechos son plantas muy resistentes que sobreviven en lugares con poca luz.
Helechos adecuados para el balcón
Como las jardineras de nuestro balcón tendrán unas características especiales, es importante que sepamos las plantas que utilizaremos para que se adapten a estas condiciones, no solo climáticas, sino también de espacio.
Lantana Montevidensis
viernes, mayo 23, 2014 |
Etiquetas:
Arbusto
Lantana Montevidensis o Weaping Lantana es un arbusto de flores diminutas color lila, amarillo y blancas. Si te gustan las mariposas en tu jardín, cultiva estas diminutas flores rastreras.Lantanas son flores de diversos colores y con la caracteristica que una de ellas, conocida como Confeti, cambia de color durante el día. Por ser arbustos robustos y que soportan muy bien la temperatura alta, son utilizados para cubrir jardines y hondonadas por su pronta propagación.
Lantana Montevidensis
Se conoce como Lantana Rastrera, Weaping Lantana, crece muy bien en los climas del Atlántico, Tropical y Mediterráneo. Oriunda de Bolivia y Uruguay ( América del Sur). El suelo debe poseer un pH neutro, arenoso y fértil y buen drenaje. Las hojas son semicaducas, no poseen puas y no tóxicas. Ideal para macetas grandes y colgantes además de esquinas y paredes de jardines donde puedan propagarse ampliamente.
Lantana Montevidensis
Se conoce como Lantana Rastrera, Weaping Lantana, crece muy bien en los climas del Atlántico, Tropical y Mediterráneo. Oriunda de Bolivia y Uruguay ( América del Sur). El suelo debe poseer un pH neutro, arenoso y fértil y buen drenaje. Las hojas son semicaducas, no poseen puas y no tóxicas. Ideal para macetas grandes y colgantes además de esquinas y paredes de jardines donde puedan propagarse ampliamente.
Ventajas y usos de las azaleas
miércoles, mayo 21, 2014 |
Etiquetas:
Arbusto
Las azaleas son arbustos del género Rhododendron y se dividen en dos subgéneros Pentanthera y Tsutsusi. La diferencia entre los subgéneros se encuentra en el lugar donde crecen las hojas y los brotes. En ambos las flores crecen de yemas terminales pero en el Pentanthera las hojas y los brotes crecen de yemas laterales y además las hojas son caducas. En cambio si flores, hojas nuevas y brotes nacen de las yemas terminales y las flores tienen de 5 a 10 estambres nos encontramos ante azaleas del subgénero Tsutsusi.
La diferencia entre las azaleas y los rododendros radica en la flor y el follaje. En las azaleas la floración nace de las yemas terminales y una flor por cada tallo, en cambio en los rododendros la floración es en racimos. Respecto al follaje en las azaleas es bastante más discreto que el de los rododendros.
Los tulipanes un mundo de color para el jardín
martes, mayo 20, 2014 |
Etiquetas:
Flores
Los tulipanes son una planta cuyos orígenes, a pesar de lo que mucha gente piensa, provienen de Turquía y no de Holanda. Son de carácter bulboso y suele florecer en primavera. Es muy apreciada por lo bonitas que son sus flores, su amplia gama de colores y lo bien que quedan tanto en interior como en exterior.
Florece tres meses después de haber sido plantado y conserva su aspecto durante unos veinte días, posteriormente la flor se marchita y es el momento en el que hay que cortar su tallo principal y dejar que se seque el resto de la planta para después extraer el bulbo de la tierra y dejarlo secar para meterlo en un recipiente con arena seca.
Tips para decorar nuestra casa con plantas
viernes, mayo 16, 2014 |
Etiquetas:
Articulos
Si quieres decorar tu casa en esta primavera, una vez que las temperaturas han comenzado a subir, entonces tienes que saber que existen algunos consejos generales perfectos para sacar más provecho de las distintas partes de nuestra casa. Claro, la idea es buscar no sólo especies que queden bonitas a la vista, sino también decantarnos por aquellas que nos otorguen una sensación de calidez y relajación, lo que es igual de importante.
Conocer las especies
Las especies son el primer elemento que debemos tener en cuenta a la hora de intentar decorar nuestra casa, porque en buena parte, los cuidados posteriores dependerán de ello.
Plantas para eliminar las hormigas del hogar
miércoles, mayo 14, 2014 |
Etiquetas:
Consejos-Trucos-Ideas
Llega el verano, el buen tiempo, las escapadas a la playa o la montaña… y, cómo no, también las visitas poco deseadas. Entre ellas, las incombustibles hormigas.
Todos hemos vivido alguna vez la misma escena: una hilera de hormigas que creemos haber eliminado reaparece como por arte de magia en otra parte, sin “bajas” aparentes en sus filas. ¿Qué podemos hacer, excepto volver a utilizar el hormiguicida de nuevo?
Pero sabemos que no es positivo abusar de esta clase de productos, sobre todo si estamos en la cocina, uno de los lugares en los que más suelen proliferar estos visitantes.
Todos hemos vivido alguna vez la misma escena: una hilera de hormigas que creemos haber eliminado reaparece como por arte de magia en otra parte, sin “bajas” aparentes en sus filas. ¿Qué podemos hacer, excepto volver a utilizar el hormiguicida de nuevo?
Pero sabemos que no es positivo abusar de esta clase de productos, sobre todo si estamos en la cocina, uno de los lugares en los que más suelen proliferar estos visitantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)