Si tu intención es aprender acerca de los jardines orientales en general o japoneses en particular, o transformar por lo menos algún rincón del tuyo con este estilo, te recomiendo este vídeo. Son casi cuatro minutos totalmente aprovechables.
Combina bellas imágenes con la descripción de los principios básicos estéticos de los jardines japoneses. Es muy importante la cantidad de información que se aporta y prestando atención verás que nada se deja librado al azar.
Quizá conozcas algunos de ellos, como los vinculados a la asimetría, pero otros no son tan conocidos, como por ejemplo la austeridad y el contraste.
Decorar un jardín oriental
Read User's Comments(0)
Aspidistra
También llamada Hojas de Salón es conocida popularmente como la planta de la abuela, ya que se encontraba en muchas de las casas antiguas de nuestro país. Esto es debido, probablemente a la facilidad de su cultivo y a la gran utilización que tuvo en el siglo XIX. Es una planta rizomatosa de hojas de color verde intenso, lanceoladas pero anchas, de unos 60 cm de largo, con nerviación longitudinal muy marcada.
La Plantación
No es muy exigente en substratos pero necesita que sea esponjoso y suelto.
En lugares frescos y bien iluminados pero no a pleno sol. Es muy resistente y adaptable a situaciones difíciles de interior, siempre que disponga de iluminación suficiente. También se usa en exteriores resguardados protegidos de heladas pero frescos.
La Plantación
No es muy exigente en substratos pero necesita que sea esponjoso y suelto.
En lugares frescos y bien iluminados pero no a pleno sol. Es muy resistente y adaptable a situaciones difíciles de interior, siempre que disponga de iluminación suficiente. También se usa en exteriores resguardados protegidos de heladas pero frescos.
Plantas tapizantes
viernes, octubre 30, 2009 |
Etiquetas:
Plantas de Exterior
Se denominan plantas tapizantes a aquellas especies que recubren el suelo formando una verdadera cubierta o alfombra vegetal.
Este tipo de plantación se usa como alternativa a las superficies que se quieren mantener verdes sin necesidad de recurrir al césped tradicional, uniforme y que requiere un enorme consumo de agua.
Las plantas tapizantes, que tienen la característica de ser resistentes, con baja necesidad de mantenimiento y sin requerir un riego constante, nos permiten disfrutar de espacios verdes. Una excelente y ecológica alternativa!
Este tipo de plantación se usa como alternativa a las superficies que se quieren mantener verdes sin necesidad de recurrir al césped tradicional, uniforme y que requiere un enorme consumo de agua.
Las plantas tapizantes, que tienen la característica de ser resistentes, con baja necesidad de mantenimiento y sin requerir un riego constante, nos permiten disfrutar de espacios verdes. Una excelente y ecológica alternativa!
Jardin fragante
jueves, octubre 29, 2009 |
Etiquetas:
Jardines
El aroma es otra característica de algunas plantas. Resulta muy agradable pasear por el jardín y percibir distintos perfumes.
Podemos pasar de los embriagadores, como los alhelíes y narcisos, a lo dulces y delicados como el del árbol de la mariposas o los muy intensos como los de los nardos. Pero no sólo son las flores las encargadas de proveer de olor al jardín, también el follaje de algunas plantas exhala un rico aroma si se roza o se estruja, como el del eucalipto, el naranjo o la hierbabuena.
Con una elección precisa se puede disfrutar de un jardín fragante todo el año. Estas plantas no requieren cuidados especiales, sólo hay que buscarles el lugar más apropiado para disfrutar de ellas.
Podemos pasar de los embriagadores, como los alhelíes y narcisos, a lo dulces y delicados como el del árbol de la mariposas o los muy intensos como los de los nardos. Pero no sólo son las flores las encargadas de proveer de olor al jardín, también el follaje de algunas plantas exhala un rico aroma si se roza o se estruja, como el del eucalipto, el naranjo o la hierbabuena.
Con una elección precisa se puede disfrutar de un jardín fragante todo el año. Estas plantas no requieren cuidados especiales, sólo hay que buscarles el lugar más apropiado para disfrutar de ellas.
La flor de pascua
miércoles, octubre 28, 2009 |
Etiquetas:
Plantas de interior
La flor de pascua –llamada también flor de nochebuena o flor de navidad– es originaria de México, desde donde se expandió más tarde durante la época colonial debido a que las iglesias comenzaron a utilizarla como decoración durante la temporada decembrina. Por ello se le suele relacionar con las navidades, además de que alcanza su máximo esplendor durante estas festividades.
Científicamente llamada Euphorbia pulcherrima, la flor de pascua es considerada una de las flores más hermosas del mundo debido a sus intensos colores y a su particular forma de estrella. Además, suele ser relativamente sencilla de cultivar en casa, lo que la ha hecho la favorita de muchos durante la temporada invernal.
Si queremos cultivarla en el jardín, deberemos de procurar sobre todo que la temperatura no sea demasiado baja ya que no suelen ser muy resistentes al frío (menos de 0°). Por otro lado, si optamos por cultivarla dentro de casa los cuidados tendrán que ser mayores.
Para empezar, habrá que protegerla de los cambios bruscos de temperatura. Cuida mucho que la calefacción no este muy alta (entre 15° y 20° estará bien) y no la estés sacando afuera constantemente si hace frío. También cuida que la humedad del ambiente sea generosa. Rociarla con agua constantemente puede ser una solución si no cuentas con un humidificador.
Después habrá que ver que la luz que les proporcionemos sea abundante. La flor de pascua necesita de mucha luz solar, de lo contrario se marchitará fácilmente.
Ten en cuenta también que el riego tiene que ser bastante moderado y por debajo, colocando un recipiente lleno con agua por ejemplo, y nunca de la manera tradicional o sino podríamos ahogar a nuestra planta y terminaría por pudrirse.
Ahora que viene la temporada navideña, estamos a buen tiempo de comprar las flores de pascua para ir cultivándolas y procurar que florezcan plenamente entre diciembre y enero.
Via esjardineria.
No hay sitio para tanto lince
martes, octubre 27, 2009 |
Etiquetas:
M. Ambiente
Los centros en cautividad están llenos y en breve se trasladarán felinos a Portugal
La reproducción ex situ ya ha superado el número previsto para empezar las sueltas
La reintroducción empezará en 2010, pero se harán pruebas con animales en 2009
La investigadora Astrid Vargas ya avisa de la alta mortalidad que se espera
Pasados cuatro años desde que naciera el primer lince ibérico (Lynx pardinus) en cautividad, las jaulas de los centros del Programa de Conservación Ex-situ (fuera de su hábitat) están llenas de estos felinos. Son ya incluso demasiados para el espacio del que disponen. Pues con 76 animales (40 de ellos nacidos en cautividad), se ha superado antes de tiempo el número fijado como objetivo poblacional para comenzar las reintroducciones: 60 (30 hembras y 30 machos). No hay duda de que el programa de reproducción de la investigadora Astrid Vargas ha sido todo un éxito, pero ¿está el entorno exterior preparado para recibir a los primeros de estos felinos que sean reintroducidos en la naturaleza?
Para empezar, el próximo día 26 se enviará el primer lince ibérico a Portugal. Se trata de la hembra Azahar, nacida en 2004, que será trasladada desde el Zoo de Jerez de la frontera al nuevo centro de cría en cautividad construido en Silves.
Como ha anunciado hoy el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a este animal le seguirán cuatro más el 30 de octubre, y así sucesivamente hasta llegar a los 16 que formarán el grupo de fundadores a partir del cual se quiere intentar recuperar esta especie en el país vecino. "Esperamos que estos traslados a Portugal reduzcan la presión que hemos tenido en los centros", cuenta la investigadora Vargas, tras la presentación hoy de un libro técnico sobre la especie, donde también se ha referido a la apertura de un nuevo centro en Extremadura.
Los setos
lunes, octubre 26, 2009 |
Etiquetas:
Plantas de Exterior
Con la llegada del otoño a nuestra zona verde necesitamos especies que aguenten temperaturas más frías en nuestro jardín. Además de este detalle de gran importancia, para que haya más intimidad se suele recurrir a los famosos setos que delimitan la propiedad y crean un ambiente más placentero.
Para conseguir con éxito la plantación de un seto lo primero que hay que hacer es colocarlos en fila y no de manera aislada. También hay que tener en cuenta la distancia que dejamos entre uno y otro que suele ser como mucho un metro de separación, dependiendo de la altura de los mismos. Para conseguir buenas alineaciones conviene recurrir a una cuerda para excavar la zanja donde se colocarán las especies y rellenarlo con materia orgánica.
Para conseguir con éxito la plantación de un seto lo primero que hay que hacer es colocarlos en fila y no de manera aislada. También hay que tener en cuenta la distancia que dejamos entre uno y otro que suele ser como mucho un metro de separación, dependiendo de la altura de los mismos. Para conseguir buenas alineaciones conviene recurrir a una cuerda para excavar la zanja donde se colocarán las especies y rellenarlo con materia orgánica.
Ejemplares más apropiados
Decoración de jardines
domingo, octubre 25, 2009 |
Etiquetas:
Jardines
Cuando se emprende la decoración de jardines, se trata de crear un conjunto vegetal armonioso y resolver todos sus aspectos técnicos y prácticos, a la vez que buscamos crear un ambiente para el disfrute. El jardín es parte de la casa y cumple funciones similares a las de una habitación, al menos durante los meses de verano.
Podemos realizar muchas actividades en el, como estudiar, trabajar, comer, jugar, celebrar reuniones, etc.
Cuando diseñemos nuestro jardín debemos imponerle un estilo propio, hacer que se adapte a las necesidades de la familia para sacarle el mayor provecho posible.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)