Cómo preparar la infusión de malva para aprovechar sus propiedades
El té o infusión de la planta de malva, la cual se conoce científicamente como Malva sylvestris, tiene varias aplicaciones medicinales. Las infusiones de esta planta pueden realizarse con las hojas y/o las flores. Los insumos necesarios para preparar la infusión, van a depender del beneficio medicinal que se quiera obtener de la malva.
malva
Para algunos casos se necesitan sólo las hojas, en otras instancias sólo las flores y en otras situaciones, se requerirán ambas partes de la malva. Sin embargo, la forma de preparación es la misma.
En un litro de agua, hierve 2 o 3 cucharadas de flores secas y/u hojas secas durante 5 minutos.
Dejar reposar por un par de minutos y luego cuela.
Té de malva: beneficios y contraindicaciones
martes, abril 14, 2015 |
Etiquetas:
Plantas Medicinales
Read User's Comments(0)
Cómo limpiar el jardín
lunes, abril 13, 2015 |
Etiquetas:
Consejos-Trucos-Ideas
Saber cómo limpiar el jardín es muy importante para mantener la salud de las plantas y las flores. La limpieza de un espacio exterior abarca numerosas tareas, desde desmalezar hasta recoger las hojas caídas en el otoño.
La idea es que el jardín luzca impecable y saludable, para lo cual deberemos cuidar numerosos detalles que nos permitan conservar la higiene. Esto también nos ayudará a minimizar el riesgo de enfermedades en las plantas y a mantener alejadas a las plagas del jardín.
La idea es que el jardín luzca impecable y saludable, para lo cual deberemos cuidar numerosos detalles que nos permitan conservar la higiene. Esto también nos ayudará a minimizar el riesgo de enfermedades en las plantas y a mantener alejadas a las plagas del jardín.
Hiedra: una ‘todoterreno’ verde muy decorativa
sábado, abril 11, 2015 |
Etiquetas:
Plantas
La hiedra (Hedera helix) es una de las plantas más fáciles de cuidar y ejerce además una función purificadora en el ambiente. Este año es la planta del mes de abril de la Oficina Holandesa de Flores.
La hiedra (Hedera helix) es un prodigio de adaptabilidad: tolera tanto la sequía como la humedad, se adapta bien a espacios con muy poca luz, y funciona de maravilla como planta colgante en un interior (¿qué te parece colgar varios ejemplares de un perchero?), donde puede lucir sus largos tallos poblados de pequeñas y abundantes hojas verdes o variegadas en tonos blancos, dorados, plateados...
La hiedra (Hedera helix) es un prodigio de adaptabilidad: tolera tanto la sequía como la humedad, se adapta bien a espacios con muy poca luz, y funciona de maravilla como planta colgante en un interior (¿qué te parece colgar varios ejemplares de un perchero?), donde puede lucir sus largos tallos poblados de pequeñas y abundantes hojas verdes o variegadas en tonos blancos, dorados, plateados...
Kuzu o Kudzu (Pueraria lobata)
viernes, abril 10, 2015 |
Etiquetas:
Plantas
Una planta oriental fundamental en la medicina china
Hoy en Agromática queríamos hablar de una planta que tienen numerosas propiedades según la medicina tradicional china. El Kuzu. Sus propiedades se centran en el tracto digestivo y se utilizó tradicionalmente para aliviar los síntomas de las resacas. También tiene su parte negativa, y es que es una enredadera muy muy invasora. Vamos a conocerla un poco mejor.
Sobre la medicina tradicional china
Tema controvertido entre practicantes de dicha medicina y la medicina moderna. Digamos que históricamente, las diferencias entre occidente y oriente, tanto en la forma de vida, sociedad y casi en cualquier aspecto de la vida del hombre ha sido diametralmente opuesta. La historia de occidente se basa en la ciencia. Sin embargo, oriente se ha dedicado a la observación y estudio del espíritu, el cuerpo, el entorno que los rodea y sus interacciones basando casi todo en el control de la mente. Todo esto entendido como algo genérico. No se puede categorizar milenios de historia en un párrafo aunque yo lo haya intentado. Sólo es un vago concepto.
Flores para clima cálido
jueves, abril 09, 2015 |
Etiquetas:
Flores
Las flores son la alegría de cualquier entorno en el que se encuentre. No por nada las personas y sobre todo las mujeres, suelen tener atracción hacia ellas, queriendo poner un lindo adorno florar como centro de mesa o plantar un jardín. Lamentablemente, no todas las plantas y flores sirven para la misma temporada, por lo que se pueden morir fácilmente de no ser tratadas como necesitan según su clima.
Por ello te mostraremos algunas flores ideales para climas cálidos, las cuales dentro de sus características, tienen el ser muy sensibles a los días fríos o a las heladas, muriendo algunas dependiendo del tiempo que dure. O bien, que sean tan resistentes que lleguen a invadir el jardín, de manera que sea necesario controlar su crecimiento.
Cómo cultivar madreselva ¡Enredaderas preciosas!
martes, abril 07, 2015 |
Etiquetas:
Setos
Cultivar madreselva es relativamente sencillo. No se si sabrás que estos arbustos y enredaderas pertenecen a la familia de las caprilfoliáceas. Existen muchísimos tipos de especies diferentes, algunas estupendas para decorar tu hogar.
Cultivar madreselva es perfecto para decorar tus espacios y, además, incluirla como dulce néctar comestible. Si quieres saber cómo cultivar este arbusto, aquí te dejo algunas indicaciones que espero que sean de gran utilidad ¿Qué te parece?
Plantas para rincones sombríos
lunes, abril 06, 2015 |
Etiquetas:
Plantas
Si en nuestra casa tenemos ganas de tener alguna planta pero no nos atrevemos porque hay lugares sombríos, hay que conocer cuál se adaptará mejor a esos ambientes.
En lugares con sombra también podemos tener un rincón precioso con plantas específicas que se adaptan sin problema a ese lugar. Basta con conocer cuáles son y sus cuidados.
Plantas específicas para lugares sombríos
Ya sea en el jardín, la terraza o dentro de casa, podemos tener rincones espectaculares que son sombríos todo el tiempo. Dentro de las flores y plantas que aguantan estos ambientes se encuentran:
Cultivo en jardín o maceta de la margarita africana
domingo, abril 05, 2015 |
Etiquetas:
Plantas
Se trata de una planta de porte pequeño que produce unas flores similares a las margaritas, pero con mayor variedad de colores (desde el blanco hasta el violeta). Tal y como su nombre indica, proceden del continente africano, en concreto de Sudáfrica.
Existen muchas variedades en el mercado con distintas formas en sus pétalos, diferentes diámetros y colores. Las más populares son las siguientes: Dimorphotheca integrifolia, Dimorphotheca calendulacea, Dimorphotheca dentata, Dimorphotheca aurantiaca.
La nertera, una planta con curiosos frutos
viernes, abril 03, 2015 |
Etiquetas:
Plantas de interior
Existen multitud de plantas de las que desconocemos el aspecto de sus frutos o de sus flores. Muchas de ellas pueden convertirse en las plantas perfectas para decorar nuestro jardín o el interior de nuestra casa durante la primavera, así que nada mejor que conocerlas un poco más.
En esta ocasión vamos a hablar de la nertera, una planta que no es especialmente duradera pero que tiene unos frutos tremendamente llamativos, muy similares a canicas de color naranja, amarillo o coral, aunque también pueden crecer en color blanco.
Esta planta de interior también la podremos tener en el jardín, aunque en zonas en las que no le dé el sol de manera directa.
En esta ocasión vamos a hablar de la nertera, una planta que no es especialmente duradera pero que tiene unos frutos tremendamente llamativos, muy similares a canicas de color naranja, amarillo o coral, aunque también pueden crecer en color blanco.
Esta planta de interior también la podremos tener en el jardín, aunque en zonas en las que no le dé el sol de manera directa.
Cómo trasplantar correctamente una planta
jueves, abril 02, 2015 |
Etiquetas:
Consejos-Trucos-Ideas
Trasplantar una planta es una tarea delicada que, de no hacerse siguiente unas pautas adecuadas, puede dañar las raíces o el tallo de la misma.
Dependiendo de que queramos trasplantar una planta a un recipiente mayor, del tipo de reproducción que tenga la planta, del tamaño de la misma, de la etapa de desarrollo en la que se encuentre el ejemplar, tendremos que prestar más atención a unos aspectos u otros.
Algunos de los consejos más prácticos para trasplantar correctamente una planta son los siguientes:
Dependiendo de que queramos trasplantar una planta a un recipiente mayor, del tipo de reproducción que tenga la planta, del tamaño de la misma, de la etapa de desarrollo en la que se encuentre el ejemplar, tendremos que prestar más atención a unos aspectos u otros.
Algunos de los consejos más prácticos para trasplantar correctamente una planta son los siguientes:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)