Plantas para habitaciones

Si quieres renovar la decoración de tu dormitorio puedes añadir algunas plantas. A diferencia de otros ambientes de la casa, en las habitaciones no es recomendable el exceso de plantas pues ellas consumen el oxígeno que tú necesitas para respirar.

Sin embargo, un par de plantas pequeñas pueden decorar el dormitorio y añadir un detalle bonito sin por eso atentar contra tu buena salud.

En busca de la planta ideal

Si estás buscando una planta para tu habitación, intenta elegir aquéllas que consumen menos oxígeno, es decir las de hojas estrecha. Además, se ensucian menos con el polvo del ambiente.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Cuándo hay fertilizar el césped

Uno de los elementos que no puede faltar en un jardín es el césped, que no solo le da un toque de color a los espacios exteriores, sino que sirve para rellenar las partes del terreno en las que no tenemos otro tipo de planta. Además, es ideal para que los niños puedan jugar y los mayores tomar el sol.

Pero para que el césped sirva para todo esto, es importante mantenerlo bien cuidado. En ocasiones, incluso, puedes recurrir a los fertilizantes, que sirven para acelerar el crecimiento natural del césped para acortar los tiempos de espera y lograr resultados más rápidos. ¿Quieres saber cuándo utilizarlos? Pues no te pierdas la completa explicación que te damos a continuación.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

El huerto en Febrero

El huerto en Febrero. Parece dormido, pero empieza a despertar

Febrero es un mes en el que en zonas frías todavía estará algo inactivo pero zonas cálidas del sur y levante español empezamos a “arrancar la maquinaria” de muchos cultivos. Veamos qué podemos hacer en este mes, ya que el que viene empezará el frenesí.

Clima en febrero

Febrero es ese mes en el que podemos encontrarnos días preciosos de luz, pero no es raro que dé la mínima del año. Suena tan loco como parece pero es así. Aunque el mes frío suele ser enero o diciembre, febrero puede darnos el registro más bajo de todo el año debido principalmente a las temidas olas de frío que nos llegan de corrientes polares. Suele ser un mes seco, a la espera de las lluvias de marzo (aunque me consta que hemos tenido nevadas en cotas de 800m en el norte de la península estos días pasados). Aun así, en algún momento del mes podemos sentir ese primer rayo de sol que realmente calienta, lo sientes y es cuando en tu cabeza se enciende ese chip que te dice, que la oscuridad del invierno no es para siempre, que el buen tiempo va  a volver y cada vez queda menos. Esa sensación también la nota en el huerto.

Empezamos a repicar

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Febrero: Frutas y verduras de temporada

Frutas de temporada en Febrero:

- Aguacate: El fruto del aguacate tiene vitaminas A, C, D, E, K y vitaminas del complejo B, que son tiamina, riboflavina, niacina, ácido pantoténico, biotina, vitamina B-6, vitamina B-12 y ácido fólico, así como potasio. El Aguacate por su contribución de Vitamina E actúa como antioxidante, interviene en la estabilidad de las células sanguíneas y contribuye a reducir el riesgo de múltiples enfermedades, entre ellas, las cardiovasculares, las degenerativas e incluso el cáncer. 

- Arándanos: muy nutritivos con  múltiples propiedades medicinales para el tratamiento de afecciones urinarias y diabetes, además de que la anthocianina, que de da color azul al fruto, disminuye la acción de los radicales libres, asociados al envejecimiento, cáncer, enfermedades cardíacas y Alzheimer. Protegen y fortalecen las paredes de los capilares,  pequeños vasos sanguíneos, por lo que es útil en el tratamiento de venas varicosas, flebitis y hemorroides, al igual que en la prevención de problemas de la visión causados por la ruptura de pequeños vasos sanguíneos en los ojos. 

- Chirimoya: Su contenido de fibra le confiere propiedades laxantes. La fibra previene o mejora el estreñimiento, contribuye a reducir las tasas de colesterol en sangre y al buen control de la glucemia (niveles de azúcar en sangre) en la persona que tiene diabetes. Además, por su riqueza en potasio y bajo aporte de sodio, resultan muy recomendables para aquellas personas que sufren de hipertensión arterial o afecciones de vasos sanguíneos y corazón. 

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Nymphaea caerulea

Nymphaea caerulea-Loto egipcio-Loto azul-Nenúfar azul

Nativa del este de África, su hábitat de orígen se cree ha sido las orillas del río Nilo. Actualmente está ampliamente distribuída por todo el continente africano, así como en la India y Tailandia. El Loto azul apareció, por 1º vez, representado en la V dinastía de los faraones egipcios.

Clasificación: plantas acuáticas de aguas tranquilas y profundas. Es una Nymphaea tropical.
Follaje: hojas flotantes de hasta 38 cm. de diámetro, con bordes dentados.
Floración: perfumadas, solitarias, de color azul claro y aún más claro hacia el centro con estambres amarillos; sobresalen del agua, dispuestas sobre sus tallos, posee pétalos estrechos y puntiagudos, en forma de estrella. Es de floración diurna.

Exposición solar: pleno sol. Necesitan un mínimo de 6 horas para florecer.

Clima: tropical y subtropical. Sensible a las heladas. En zonas de frío, se puede cultivar en invernaderos.

Requerimiento: son sensibles a las heladas, perdiendo por lo general su follaje durante el invierno y vuelven a brotar cuando el agua supera los 20ºC. Necesitan de suelos ricos en materia orgánica y sueltos, con un agregado de turba.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

La aquilegia


La aquilegia es una de las flores más típicas de un jardín inglés. Esto se debe a su elegancia, su buen aroma y la variedad de colores que posee esta flor. ¿Quieres saber más sobre ella?

La aquilegia pertenece a la familia Ranunculaceae y su origen se encuentra en América del Norte, Europa Central y Sudáfrica.

Características de la aquilegia

Las aquilegias tienen una longitud de 3 a 5 cm, presentan un tallo recto que puede llegar a alcanzar un 1 m de altura y cuenta con unas hojas largas. Las podemos encontrar en numerosos colores como el azul, tonos anaranjados e incluso bicolores. Este tipo de planta suele crecer en lugares húmedos, frescos y en bosques rocosos. Florece desde principios de la primavera hasta finales del verano.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Plantas para terrazas ventosas

Qué complicado es mantener nuestro jardín cuando las condiciones climáticas son adversas; hay zonas en las que el sol o el viento son constantes. Si este último es tu caso, conoce las especies de plantas para terrazas ventosas más resistentes que perduren a pesar de los vendavales.

Quizá no lo sepas, pero cuando las plantas no son las adecuadas para resistir el excesivo viento, se quiebran fácilmente, sufren, no crecen lo suficiente, se debilitan sus raíces y pierden estabilidad, haciendo que no puedan absorber el agua que necesitan, lo que lleva a que se sequen y en algunos casos se mueran.

El viento contribuye a que el agua que reciben se evapore rápidamente, por ello tus cultivos necesitan más agua si están bajo éstas condiciones.

Cómo proteger a las plantas del viento

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Plantas apropiadas para maceteros colgantes


Hoy, , toca hablar de un elemento ornamental que cada vez gana más adeptos. Si ya

estás cansado de las macetas normales y corrientes y tienes mucho espacio “en el aire”, es el

momento de que conozcas los maceteros colgantes y sobre todo, las plantas indicadas para su

cultivo en ellos.

Es muy común ver en patios o bien colgados en parrales o ventanas maceteros de distintos

materiales, y nos sorprende la forma en la que las hojas y las flores caen formando un manto

vegetal muy llamativo.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Consejos para las plantas de interior

Las plantas que van en el interior de un hogar tienen ciertas características que son muy importantes para llevar a cabo. En este aspecto, los profesionales dan recomendaciones para que los novatos sigan al pie de la letra, y de esa forma, se pueda tener un buen diseño de jardín apropiado en el hogar.

Los componentes más utilizados sobre el césped son los árboles, pero estos tienen que estar protegidos ante diferentes condiciones adversas. Para poder lograr esto hay determinadas técnicas del mundo de la jardinería que son importantes para poder llegar a ese objetivo.

Lo primero que se tiene que decir es que toda planta es como un ser vivo, y como tal desarrollará funciones vitales básicas, tales como nacer, crecer, desarrollarse, dar fruto, es decir reproducirse y morir.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Las plantas silvestres en España “ Libro ”



Los aficionados a la jardinería ya pueden hacerse con un nuevo libro que llega al mercado de la mano de El Real Jardín Botánico del Coonnsejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se trata del libro “Las plantas silvestres en España” en el que han contribuido nada más y nada menos que once investigadores junto al científico Ramón Morales.

El libro nos hará conoce mucho más sobre la flora Española, aunque se centra especialmente en las plantas con flores, gimnospermas y helechos, dejando de lado las algas, los hongos y los musgos.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS