Cambiará la comunicación sobre el cambio climático
El fenómeno mediático del cambio climático comenzó en EEUU y ahora que el congreso de aquél país está tomado por los republicanos que no creen en el cambio climático o bien piensan que no es culpa del hombre, se abre una nueva etapa.
La comisión del congreso que estudiaba el cambio climático ha sido eliminada, pero más allá de esta cuestión política (en España tampoco sirve para nada la Secretaría de Estado homóloga), la pregunta es qué va a pasar con las cumbres internacionales y con los supuestos esfuerzos por combatir el cambio climático.
Se creará una corriente contraria? ¿Se dejará de hablar del tema? ¿Se recrudecerán las acciones de entidades ecologistas para hacer ver al congreso estadounidense que está equivocado? Pero la pregunta que quiero hacer es más concreta aún, ¿habrá cambios en las líneas editoriales de comunicación y marketing de las marcas en relación al cambio climático?
Cambiará la comunicación
Consejos para comprar bonsáis
Son muchas las tiendas ahora mismo que están con ofertas en las plantas y muchas tienen bonsáis a distintos precios (desde los 6 euros) y en distintos tamaños.
La mayoría te da a elegir entre varias especies pero, ¿sabes bien cómo escoger un buen bonsái? Aquí te damos algunas claves.
La primera de ellas es fijarte en la tierra del bonsái. Si tiene musgo lo más seguro es que la tierra esté sana y saludable lo que augura que el bonsái no esté seco por dentro ni tampoco esté partido (en las raíces).
Azaleas como plantas de interior
Si me preguntaran por una linda planta con flores para tener dentro de casa, creo que de la que primero me acordaría es de la azalea, uno de los más bellosarbustosdel mundo.
En realidad no estamos hablando de una sola variedad, sino de un grupo de más de 800 especies y alrededor de 10.000 distintos híbridos creados por el hombre. ¿Y qué tienen en común tantas azaleas diferentes? Su impactante hermosura, sus flores coloridas y la posibilidad de utilizarlas como planta ornamental para decorar nuestro hogar.
GUIA DE ARBOLES Y PLANTAS DE JARDIN
GUIA DE ARBOLES Y PLANTAS DE JARDIN
de VV.AA.
OMEGA
Esta guía es un libro imprescindible para todos los jardineros y aficionados a la jardinería, ya que comprende miles de las plantas de jardín más populares en todo el mundo, repartidas en diez capítulos: árboles y arbustos; anuales y perennes; bulbos, cormos y tubérculos; gramíneas, juncias y bambús; árboles frutales; verduras y hierbas aromáticas; trepadoras y enredaderas; cactus y suculentas; orquídeas; helechos, palmas y cícadas. Las más de 5000 fotografías en color y las informativas tablas de selección y fichas de plantas ayudarán a los jardineros a elegir las plantas más idóneas para cada jardín.
Jardines nocturnos
Especies para jardines nocturnos
En las cálidas noches de verano nuestro jardín puede permanecer a oscuras... o cobrar vida. Con la fragancia de las flores, la tibieza de las luminarias o el reflejo de la luna en el estanque, el espacio adquiere una dimensión diferente, colmada de nuevas sensaciones
Los jardines blancos (White gardens) o jardines de luna (Moon gardens) son aquellos concebidos para ser apreciados principalmente durante la noche. Se trata en general de jardines temáticos, monocromáticos, donde predominan especies de flores blancas. Uno de los más famosos es el de Vita Sackville-West en el Castillo de Sissinghurst en Gran Bretaña. Si bien en Argentina este tipo de jardines no ha alcanzado difusión, el clima de muchas zonas del país permite disfrutar de los espacios verdes en horas de la noche.
Si no disponemos de una piscina o arboleda frondosa, el jardín diurno puede ser un lugar hostil durante el verano. Pensar en un jardín nocturno implica un cambio de paradigma, pero constituye a la vez un desafío interesante. Tomar mate, leer un libro o simplemente relajarse luego del trabajo puede venir acompañado de la frescura de la vegetación, el sonido de los grillos o el aroma dulce de un jazmín. No es necesario que todo el jardín se diseñe para la noche, un patio o una terraza también pueden concebirse bajo esta premisa.
Los jardines nocturnos cuentan con una serie de elementos comunes que los definen:
ILUMINACIÓN
Existe en la actualidad un gran número de dispositivos de iluminación para cada situación en particular (LEDs, solares, etc.). Los efectos logrados dependen del color de la luz, la orientación del haz de luz, la densidad de la vegetación y la naturaleza del material a iluminar, entre otros factores. También encontramos dispositivos especiales para iluminar los espejos de agua y otros elementos, como esculturas y pérgolas.
ESPEJOS DE AGUA Y OTROS ELEMENTOS
En general reflejan la luna o las luces de los dispositivos y colaboran en la generación de una atmósfera placentera. Las pérgolas y entramados son necesarios, ya que muchas plantas con flores nocturnas son trepadoras. Los bancos permiten descansar y apreciar aromas y sonidos. Generalmente se ubican rodeados de macizos de flores fragantes (alelí o alysum).
VEGETACIÓN ESPECÍFICA
Predominan especies con flores blancas o de colores claros que se abren al anochecer (antesis nocturna). A diferencia de las flores diurnas que se valen de insectos diurnos y colibríes para la polinización, las nocturnas delegan esa labor en las polillas y mariposas nocturnas, y algunas en murciélagos. Los jardines de noche también tienen sus mariposas, que son más difíciles de ver y de colores más tenues que las diurnas. Para atraerlas, estas flores cuentan con determinadas características o adaptaciones: un tubo floral largo en concordancia con la longitud de la lengua de las mariposas, abundante néctar y una fuerte fragancia que es más intensa en noches cálidas. Al alimentarse del néctar, las mariposas nocturnas y polillas recogen el polen sobre su cuerpo y lo llevan a la próxima flor efectuando la polinización. Existe en este grupo un número importante de especies nativas con potencial ornamental. Las flores que atraen murciélagos son muy grandes y rígidas, de colores claros, producen abundante néctar y suelen tener aroma a fruta. Muchos cactus nativos tienen flores de antesis nocturna y son polinizados por murciélagos.
Las plantas con flores que abren de noche tienen nombres que hacen referencia a sus costumbres noctámbulas: "dondiego de noche", "dama de noche", etc.
Ciertas especies de flores blancas como las hortensias o los rosales, cuyas flores permanecen abiertas también durante el día, se consideran doble propósito. Las gramíneas y grass-like son adecuadas para iluminar artificialmente por el efecto llamativo que genera el haz de luz al atravesar el follaje. Las especies de follaje oscuro o de textura gruesa contrastan con las flores claras o generan conos de sombra interesantes. Las de follaje gris complementan las composiciones monocromáticas. En zonas áridas pueden emplearse cactáceas que presentan flores de antesis nocturna. También hay plantas acuáticas con flores que abren de noche como algunos nenúfares. No es recomendable agrupar especies con flores fragantes que florezcan en el mismo momento, por la superposición de aromas que impide apreciarlos adecuadamente.
Especies ornamentales exóticas aptas para jardines nocturnos:
ARBUSTIVAS:
. Abelia triflora
. Brugmansia suaveolens
. Cestrum nocturnum
. Gardenia thunbergia
. Hydrangea arborescens
. Lonicera fragantísima
. Osmanthus fragrans
. Viburnum opulus
. Viburnum suspensum
ESCANDENTES:
. Ipomoea alba
. Jasminum azoricum
. Jasminum nitidum
. Jasminum officinale
. Jasminum polyanthum
. Lonicera japonica
. Trachelospermum jasminoides
HERBÁCEAS:
. Datura meteloides
. Gaura lindheimeri
. Helichrysum petiolare
. Lilium longiflorum
. Lobularia maritima
. Matthiola incana
. Matthiola longipetala
. Mirabilis jalapa
. Mirabilis longiflora
. Nicotiana mutabilis
. Nicotiana suaveolens
. Nicotiana x sanderae
. Oenothera biennis
. Oenothera speciosa
. Pennisetum alopecuroides
. Phormium tenax
. Reseda odorata
. Senecio cineraria
. Stachys bizantina
Especies ornamentales nativas aptas para jardines nocturnos:
. Aloysia gratísima
. Cestrum parqui
. Cestrum strigillatum
. Cleome aculeata
. Cleome hassleriana
. Glandularia platenses
. Macrosyphonia petraea
. Mandevilla laxa
. Nicotiana langsdorfii
. Nicotiana sylvestris
. Oenothera affinis
. Oenothera longiflora
. Oenothera odorata
. Petunia axillaris
. Sinningia tubiflora
. Tillandsia xiphioides
. Trichocereus candicans
Fuente: revistajardin.
Physostegia virginiana
La Physostegia virginiana es una planta herbácea perenne que florece a fines del verano y principio de otoño, con flores acampanadas de color rosado violáceo. Puede llegar a casi un metro de altura y, con los años, forma matas.
Las flores abren de abajo hacia arriba, formando una larga espiga.
En invierno estas espigas, deben cortarse casi a ras del suelo. Necesita tierra húmeda y fértil, con buen drenaje.
Compacta motoazada HB 445 R de STIHL
Compacta motoazada HB 445 R con marcha atrás: para dominar todos los terrenos
Gracias a su diseño compacto, la motoazada HB 445 R tiene un excelente manejo. Su equipamiento y los accesorios la convierten en una máquina muy versátil para utilizar en terrenos muy diversos. El ancho de trabajo, por ejemplo, puede reducirse, si es necesario, de 45 a 25 cm.
Eranthemum pulchellum
Nombre común: Erantemun
Pese a ser una planta relativamente poco frecuente en nuestros jardines, es muy popular entre los amantes de la jardinería de plantas singulares con flores de coloración poco usual, incluso se ve perfecta estando sólo con su encantador follaje.
Este es un arbusto de hoja de configuración perenne y de muy amplia ramificación. Posee una excelente cualidad que llama la atención y es su rapidez para convertirse en una planta de holgado tamaño en una sola temporada.
Es un género de plantas perteneciente a la familia de las Acanthaceae, que se acerca a las 200 especies distribuidas por diversas regiones tropicales de Asia; esta determinada variedad conocida con el nombre común de Erantemun procede de la India.
Su crecimiento es rápido y se puede utilizar en jardines como planta aislada, en macizos, conjuntos o como bordura junto a muros, así como en macetas grandes para situar en terrazas con sombra luminosa o sin excesivo sol.
Su ramaje es muy ornamental, está densamente ramificado con hojas que surgen opuestas, aovadas, de destacados y prominentes nervios, moderadamente rugosas, de coloración verde oscura, con bordes finamente recortados y con los surcos bien marcados.
Espina de Cristo
Es una planta de interior. Las plantas con espinas tienen un aspecto algo amenazador que a veces nos puede hacer dudar ante la posibilidad de cultivarlas…
Es una pena, principalmente si se trata de una especie de apariencia peculiar como la espina de Cristo.
Tengo a esta planta en algunos recuerdos de mi infancia: había una maceta de espinas de Cristo en casa de unos familiares, y cada vez que los visitaba no podía dejar de observarla; me fascinaba ver cómo contrastaban las tiernas hojas de color verde vivo, las delicadas flores y brácteas entre anaranjadas y rojizas, con la rudeza de las espinas.
Sin dudas una belleza de planta, que vale la pena cultivar.
Consejos para economizar en el jardín
Más consejos para economizar en el jardín. Después de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo -que representan muchísimos gastos extra con regalos, comidas y demás- casi siempre es necesario ajustar el presupuesto para equilibrar los excesos cometidos.
Y no es raro que evitemos gastar dinero con algunas de las cosas que más placer nos proporcionan, como las labores de jardinería. No creo que esté mal, siempre y cuando esto no represente descuidar las necesidades de nuestras plantas, más aún sabiendo que existen muchas alternativas económicas a la hora de cuidarlas.
Un buen consejo es recoger la mayor cantidad de agua posible durante las lluvias: coloca varios baldes al aire libre y después envasa el agua, utilizándola en riegos posteriores. Las ventajas del riego con agua de lluvia para lasplantasson muchas, además de que tanto tu bolsillo como el planeta lo agradecerán.
Respetar los horarios de riego también es muy importante: los mejores momentos son durante las primeras horas de la mañana o las últimas de la tarde. Así se evita que el agua se evapore más rápido, lo cual perjudica lasplantasy representa un despilfarro innecesario.