El jacinto es una bulbosa de la familia de las liláceas y es una excelente alternativa para jardines y balcones, debido a sus bellos dones: su intenso perfume y los bonitos racimos de flores con colores vivaces.
Con gran producción en Holanda, esta planta originaria de Oriente Medio se ha difundido por todo el continente europeo. Para los amantes de las flores, es una gran noticia.
Sus flores, que nacen en medio de las hojas con pequeñas inflorescencias del mismo color, lo hacen durante la llegada de la primavera. La variedad de colores es bien diversa: azules, naranjas, rosas, rojos, amarillos, blancos; hay para todos los gustos.
Planta de belleza multicolor
Aprende a crear macetas y macetones
Te contamos qué tipo de tierra debes elegir, cuáles son las plantas más adecuadas y varios trucos que te serán muy útiles para que tu jardín quede perfecto.

Este tipo de recipientes pueden ocuparse con plantas bulbosas o anuales para una buena estampa estacional, o plantarse con pequeños árboles o arbustos ornamentales.
¿Qué tierra elegir?
Es importante elegir una tierra de buena calidad si se quieren obtener unos buenos resultados. Existen tres tipos principales de tierra:
El cesped del invierno
Si tienes cesped en tu casa habrás notado, si ha llegado el frío a tu ciudad, que éste en ocasiones se quema un poco, que está sin vida e incluso puedes pensar que peligra la vida de tu cesped.
Y es que para él el frío es el mayor enemigo que puede tener y por eso hay que protegerlo lo mejor que se pueda en estos meses.
Para ello es necesario aplicarle un buen mantillo orgánico bien descompuesto para lograr protegerlo así del frio.
Las plantas de sombra
Mahonia x media
Este arbusto híbrido entre las especies Mahonia japonica y Mahonia lomariifolia, presenta un hábito de crecimiento erguido, es capaz de alcanzar más de los 3 metros de altura cuando se establece en tierra de jardín, aunque siempre será algo menor, cuando es cultivado en maceta.
El género fue denominado así en honor del horticultor de Philadelphia, Bernard M'Mahon.
El género recoge unas 70 especies repartidas por Asia y América e integrados en la familia Berberidaceae.
Las Mahonias se utilizan sobre todo para cubrir el suelo, y por lo general se plantan delante de plantas más altas.
Riego mas necesario en otono
Resistencia al frío de las plantas
La intolerancia a las bajas temperaturas puede causar daños irreversibles en su desarrollo
La zona en la que se cultivan las plantas influye en su desarrollo posterior. Los cambios climáticos y las condiciones del suelo afectan al crecimiento de los vegetales. Factores como el viento, la humedad, las propiedades de la tierra y, sobre todo, el frío determinan la calidad del cultivo. Por ello, a la hora de plantar vegetales hay que tener en cuenta las características de las denominadas zonas climáticas o de rusticidad
Zonas climáticas
En general, en nuestro país existen tres grandes zonas climáticas: atlántica o templado húmeda, mediterránea y subtropical. La primera se extiende desde Galicia hasta el Pirineo, se caracteriza por veranos frescos e inviernos suaves -debido a la influencia del mar- y por su elevada pluviometría, "que se reparte a lo largo de todo el año", explica José Manuel Sánchez, ingeniero técnico agrícola y coordinador de Flora Ornamental Española.
Navidad Ecológica
Navidad Ecológica: En Guadalajara se plantan 34.000 Nochebuenas
En México, La Dirección de Medio Ambiente y Ecología local anunció que los responsables de áreas verdes han plantado 34.050 nochebuenas en las siete zonas de Guadalajara para esta Navidad.
Guadalajara se vistió de nochebuenas. En realidad, esta tarea comenzó en glorietas de la zona de Minerva con la intención de que sirvan de ornamento para estas próximas navidades. La Glorieta Minerva luce preciosa con 5.000 nochebuenas de un rojo vivo.
En el área de los Arcos del Milenio ya se han plantado 800 nochebuenas y 500 más en la Glorieta Pedro Ogazón. Por otra parte, en las medias lunas de la Av. México se han plantado 300, otros 500 ejemplares en la Glorieta Monraz y 500 en la Glorieta de Arcos.
Nandina domestica o Bambú sagrado
Espléndido arbusto de la familia de las Berberidaceae, de origen asiático que comprende China y Japón, que se cultiva principalmente por sus coloridas hojas llenas de multitud de matices.
Considerado como un magnífico arbusto ornamental para dar una bonita pincelada de color al jardín, en periodo invernal. Reúne un sinfín de buenas cualidades como son su capacidad y resistencia de tolerar las bajas temperaturas, así como la facilidad para su mantenimiento y ser adecuado tanto para su cultivo en jardines, formando setos o macizos bajos, además de en macetas y jardineras.
Consigue una altura no demasiado elevada ya que no suele alcanzar ni los 2 m de altura, en cambio, el crecimiento en anchura puede igualar en tamaño a su altura.
La caña de bambú
Comencemos por ubicarlas correctamente en la extensa pero prolija taxonomía vegetal. Las Bambusoideas, de hecho, son una extensa subfamilia de las muy conocidas gramíneas o Poáceas.
Su diversidad es tan grande, que existen plantas leñosas y herbáceas, pasando por clasificaciones intermedias en algunos casos.