Jardínes acuáticos de interior
Los jardínes acuáticos de interior son sencillamente un recipiente de cristal transparente en el que imitamos la estructura de un pequeño estanque pero dentro de casa y en forma reducida.
Esta nueva experiencia tiene mucho que ver con los terrarios y con los acuarios. Hay muchas interacciones entre estas dos actividades pero también con el cultivo de plantas en interior y concretamente con los cultivos hidropónicos que usan como soporte el agua.
7 ideas para decorar con bloques de cemento en el jardín
Mediante el uso de bloques de cemento en el jardín podremos conseguir detalles únicos y muy especiales, la forma de conseguir ese estilo que siempre buscamos.
Construir una simple macetero
Gracias a los bloques de cemento en el jardín puedes construir muchos accesorios y complementos que ayudarán a cambiar radicalmente la decoración a un muy bajo costo, hoy te presentaremos 7 ideas diferentes para que puedas lograrlo con éxito.
En primer lugar te invitaremos a crear un macetero para tus plantas, gracias a que estos bloques se pueden ir apilando de diferentes formas tu macetero podrá ser construido en base a las medidas que desees, para hacerlo original puedes colocar algunos bloques cambiados de dirección, así podrán sobresalir y usar la parte que quede hacia afuera también como un macetero más pequeño
Consejos para mantener la Hiedra en perfecto estado
Mantener la Hiedra en perfectas condiciones te ayudará a obtener un entorno verde, lleno de encanto y fantasía. Puedes cultivarla en maceta o en exterior
Realmente mantener la hiedra es mucho más fácil de lo que piensas y, a cambio, obtienes un paisajes de lo más hermoso. Recuerda que esta planta trepadora tiene unas preciosas hojas perennes y puede ayudarte a decorar paredes, techos, suelos… pues la hiedra crece bien tanto en interior como en exterior.
Cuidados de la hiedra de interior
Existen diferentes tipos de hiedra pero, todas tienen algunos consejos comunes. Si te gusta esta planta para decorar el interior de tu hogar, es una idea ponerla en un tiesto colgante ¡quedará preciosa cuando caigan las ramas!
Características de las plantas acuáticas
Las plantas acuáticas pueden estar en diferentes clases de aguas como dulces, saladas, de mayor o menor temperatura, aguas estancadas, etc., demostrando que tienen una gran capacidad de adaptarse a diferentes medios.
Especies de orquídeas: ¿cuál es la mejor para mi casa?
Siendo una de las opciones más elegidas por el público español durante los últimos festejos por el Día de la Madre, ahora te enseñamos cuáles son las especies de orquídeas más comunes para poder llevar a nuestro hogar.
¿Sabes acerca de las especies de orquídeas?
Hace un par de días analizábamos todo lo que había dejado una nueva edición del Día de la Madre en España en cuanto a los principales regalos en materia de flores que habían sido escogidos por el público nacional en la ocasión, y varias curiosidades. Entre ellas pudimos ver que distintas especies de orquídeas le habían permitido a ésta transformarse en una de las opciones más elegidas de la jornada, y ahora queremos enseñarte más sobre ellas.
Cuánto cuesta coleccionar plantas
Las plantas pueden gustar tanto que empiezas con una o dos… y terminas con unas cuantas más. Cuidarlas y aprender de ellas es una experiencia muy gratificante, que te permite desconectar y, como consecuencia, disfrutar más y mejor de los días.
Pero, ¿cuánto cuesta coleccionar plantas?
Me encanta coleccionar árboles, cactus y plantas crasas. Sin embargo, como no todos necesitan los mismos cuidados ni las mismas atenciones, he dividido el patio en tres secciones. En cada una de ellas hay mesas que sólo tienen un tipo de plantas u otro; así me aseguro de que todas reciben la cantidad de luz, agua y abono que necesitan.
Conoce la kokedama, una técnica de cultivo japonesa
Con bastante éxito, las técnicas de cultivo milenarias de las culturas orientales, como la japonesa, van introduciéndose en occidente y ganando en popularidad. Si hace una década fueron los bonsáis, ahora conoce la kokedama, una técnica de cultivo japonesa que ofrece alternativas muy interesantes para los jardineros más creativos y experimentales, y para los decoradores más innovadores.

En esencia, según explican los expertos jardineros que ya controlan la técnica dela kokedama, esta forma de cultivo no supone más que olvidarse de tiestos, jardineras… y sustituirlos por bolas de musgo. Sobre ellas se cultiva la planta elegida. De ello, el término japonés que define está técnica significa literalmente “bola de musgo”.
Prepara tus plantas perennes para el invierno
Antes que nada hemos de conocer la tolerancia al frío de cada planta perenne de nuestro jardín para proteger más a las que tengan menor tolerancia al frío. Otro factor importantísimo es la zona geográfica donde vivamos, si son corrientes las nevadas o si en cambio se trata de fríos secos, sin precipitación.
Adiantum capillus-veneris
Nombre común: Culantrillo - Cabello de Venus
Este Helecho es con razón unos de las plantas de interior más sensible y cuyas hojas son de las más ligeras de la naturaleza, además de tener un aspecto elegante y muy vaporoso.
Pero puede resultar también muy caprichosa a no ser que se le trate adecuadamente.
Su nombre significa que es impermeable al agua, ya que el agua cae de las hojas de la planta si que sea absorbida.
El Culantrillo presenta un follaje delicado de hojas pequeñas y redondeadas de forma triangular que cuelgan en frondes de tallos fuertes, con aspecto de alambre y color negro amarronado. Es una planta que se encuentra presente en todo el mundo. Pertenece a la gran familia de las Polypodiaceae.
Consejos prácticos para el cultivo de una trepadora
Las plantas trepadoras o enredaderas son una opción muy interesante a la hora de pensar en darle personalidad a nuestro jardín, gracias a ellas podremos crear espacios más privados y recubrir los muros de manera totalmente natural. Por eso te aconsejamos el cultivo de una trapadora.
Plantas trepadoras más conocidas
Para el cultivo de una trepadora existen algunas especies de plantas que son muy conocidas, algunas de ellas son la Madreselva, la Glicina, Tecomaria, Pasiflora, Jazmines, Bignonias, Parras, Rosales trepadores.
Beneficios del cultivo de una trepadora
Lo mismo que la mayoría de las especies las plantas trepadoras nos brindan grandes beneficios. Las enredaderas forman un grupo muy variado de especies, formado por más de 12 alternativas. Gracias a ellas tendrás la posibilidad de cubrir vallas, muros, paredes, son grandes ornamentos vegetales.
Además de brindar una buena cantidad de sombra cuando son colocadas en columnas, pérgolas y porches. En el caso de que elijas una con flores aromáticas podrás disfrutar de un exquisito aroma.
Secretos para cultivar rosas en maceta
Si hay un sueño latente en muchos de nosotros es el de cultivar rosas en nuestro espacio verde. Aún si no cuentas con una gran superficie, siempre hay esperanza pues algunas variedades de rosales pueden cultivarse en macetas sin inconvenientes.
No todas las rosas son iguales y por eso es que algunas se adaptan mejor a vivir en condiciones más acotadas. Es el caso de los rosales de patio, que son los rosales más utilizados cuando se cultiva en macetas.
Rosales de patio
Los rosales de patio deben su nombre a su capacidad de adaptarse a contenedores y macetas, sin necesitar de un suelo espacioso para crecer y desarrollarse con plenitud. Estos rosales son pequeños y dentro del grupo se encuentran las rosas enanas y los rosales en miniatura que si bien tienen las mismas necesidades.
Plantas de interior para el jardinero olvidadizo
Si te suena esto que te estoy comentando, entonces necesitas comprar o cultivar plantas que puedan sobrevivir al abandono (temporal) para que cuando recuerdes que tienes que regarlas, al menos no se estén muriendo. ¿Quieres conocer algunas de estas plantas? Entonces coge papel y bolígrafo, así podrás apuntar sus nombres y características, para que cuando vayas a comprarlas… sepas exactamente cuáles son.
Pero antes de que apuntes las plantas, debes saber que en ocasiones las plantas de interior pueden ser vulnerables a causa de la baja humedad que existe en invierno, del ambiente seco y del frío. Para asegurar que tus plantas de interior no se muren, deberás tener cuidado con los períodos de sequía, poner las macetas en recipientes grandes porque cuanto más pequeño sea la maceta, antes se quedará sin agua.
Cómo preparar un jardín de estilo informal
Empieza primero por algo pequeño y sobre todo divertido, en especial si es la primera ver que lo haces, porque no quieres tener algo grande que no sepas en realidad como mantener. También debes empezar tu proyecto con un suelo bueno, rico y orgánico en donde tus plantas puedan llegar a ser muy exuberantes sin necesidad de que estés poniéndoles agua constantemente.